Naturaleza

«Permite que la naturaleza te enseñe la quietud»  Eckhart Tolle

Cimballaotoño

Cimballa es considerado un pueblo, donde el paisaje agreste de los cerros que lo rodean, encierra un enclave en el que el río Piedra deja su impronta y origina un ecosistema de gran riqueza biológica donde conviven animales y plantas en espacios muy delimitados.

84_n

Picazo
Monte el Picazo
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Choperas a la orilla del río
JorCimb
Paraje de El Calaporro  Autor: Jordi Pérez

Habríamos de distinguir dos tipos de paisaje, el propio de los montes que rodean al pueblo y el de la vega o zona ubicada a ambas orillas del río Piedra. Existen algunas aves que dependen del río para alimentarse y anidar. El mirlo acuático sólo sobrevive en aguas limpias, el zarcero pálido, el carricero zorzal, la alondra, escribanos y las polluelas (pollas de río), andarríos, focha común, garza real, pato silvestre, ánade y martín pescador, jilgueros, ruiseñores, gorriones, golondrinas, verderones y avión común. Y ya raramente, alguna abubilla. Queda alguna nutria, topos y rana común. En el río conviven madrillas, truchas y barbo común.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nombramos también pequeños animales que merodean por los alrededores como lagartos, lagartijas, sapos, ranas, pequeñas víboras, alguna culebra bastarda y culebrillas de agua.

El paisaje de la ribera consta de chopos (algunos cabeceros), álamos blancos, sauces, saúcos, fresnos, matorral de sarga y abundantes zarzales. En las orillas del río predominan aneas y berros, en los humedales carrizos y juncos.

Las tierras de cultivo se distribuyen en pequeñas huertas (aquí se llaman piezas) de regadío en donde se cultivan hortalizas de cualquier tipo (judías, tomates, pepinos, pimientos, ajos, cebollas, puerros, zanahorias, acelga, borraja, col) y en donde crecen variedad de frutales (manzanos, perales, ciruelos, melocotoneros), junto a plantaciones de patatas, maíz y pipas.

1287675534_0

En un punto destacado nombramos al que ha sido estrella de nuestros ríos: el cangrejo común o Austropotamobius pallipes. En el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (Decreto 49 / 1995 de 28 de marzo), se le otorgó la categoría de “especie en peligro de extinción”.
En el Decreto 127 / 2006 de 9 de mayo, del Gobierno de Aragón, se estableció un régimen de protección para el cangrejo de río común, y se aprobó el Plan de Recuperación.
En el ámbito de aplicación de dicho plan se establecen y describen siete zonas de Aragón.
Dentro de la zona 7 (Teruel y Sur de Zaragoza), se incluyen los ríos Piedra y Mesa.

El cangrejo de río autóctono desapareció de nuestro río a finales de los años 70, se achaca a la introducción de especies más resistentes y competitivas que transportaban un hongo (Aphanomyces astaci) al que eran inmunes, pero que causó la muerte a casi todos los cangrejos de río europeos, por la enfermedad que provocaba la afanomicosis y a la degradación de los ecosistemas fluviales que motivó la desaparición, no sólo de las poblaciones de cangrejo, sino de una gran parte de la vida acuática de los tramos medios y bajos de los ríos.

En la actualidad conviven tres especies diferentes en Aragón: el cangrejo de río común o europeo (Austropotamobius pallipes) y otras dos que proceden de distintas partes del mundo, por lo que se denominan ‘especies exóticas’. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) son originarios de Norteamérica, son muy resistentes a enfermedades y muy voraces.

El cangrejo de río europeo es de color oliva más o menos oscuro, con la parte inferior pálida. Es el mayor crustáceo de agua dulce de Europa, con un tamaño de unos 11 cm y 80 gramos de peso. Tiene dos grandes pinzas, antenas de tamaño medio y ocho patas. La cabeza y el tórax tienen gran tamaño, en comparación con el abdomen, que mide la mitad del cuerpo. Sin embargo, las dos primeras partes son mucho más voluminosas que al abdomen. Posee un duro caparazón, del que sobresalen los ojos.

Habita en aguas limpias, no muy profundas, con alto contenido en calcio (indispensable para realizar las mudas), con temperaturas comprendidas entre quince y veinte grados, prefiere cauces pequeños y riberas abundantes. Se alimenta de materia orgánica animal y vegetal, incluso de alevines y larvas de anfibios. En el otoño tiene lugar la puesta de huevos que la hembra guarda en su cola hasta su eclosión en primavera. Los cangrejos jóvenes mudan su caparazón varias veces, los adultos dos veces en un año.

La diferencia entre machos y hembras se percibe sobre todo en los adultos. En los machos, las pinzas están más desarrolladas y su abdomen es más estrecho.

Su pesca regulada, generaba importantes ingresos a la población, desgraciadamente, en poco más de treinta años estos animales, tan abundantes en la zona y en la mayor parte de la península, han pasado a ser una especie endémica, a pesar de las campañas que se han hecho para su recuperación.

buitre_leonadoJ.BécaresOLYMPUS DIGITAL CAMERA

En los cerros se pueden observar alimoches, milopas (alimoche blanco), gavilanes, cernícalos, colonias de buitres leonados y águilas perdiceras e incluso algún búho real y murciélagos al atardecer.

La vegetación de la montaña es árida, predomina el monte bajo con abundancia de tomillo, romero, espliego, aliaga, gayuba, enebro, ajedrea, té de roca, manzanilla, gayuba, madreselva, salvia y cornicabra, algunos helechos y musgos en zonas húmedas y umbrías. La carrasca es la especie arbórea más abundante en los bosques y desde siempre utilizada como leña para calentar los hogares y para la fabricación de carbón.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA228612_1535593288425_7786644_n

La fauna de estos parajes es la típica del monte árido donde el jabalí abunda y se desenvuelve a la perfección; corzos, zorros, ginetas, garduñas, tejones, algún gato montés y erizo común, conejos, liebres, perdices, codornices y palomas torcaces, completan y enriquecen la variedad de la zona.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hace más de un siglo, los montes que rodean al pueblo, albergaban ciervos y lobos que eran avistados en muchas ocasiones, cuando algún vecino tenía que desplazarse de un pueblo a otro en busca de un médico o con motivo de algún viaje a las cabeceras de comarca o a las ferias de ganado.

La agricultura de secano se constituye principalmente de cereal trigo, cebada, centeno y árboles frutales como cerezos, ciruelos, melocotoneros, almendros y nogales.

Años atrás, los cultivos que más producían eran los dedicados a la remolacha azucarera, las patatas y el maíz. También se plantaba alfalfa y esparceta para alimento de los animales.

En la actualidad el cultivo de girasol se extiende por la zona, así como las nuevas plantaciones de chopos, en detrimento de los árboles frutales.

Sabinar: Cuentan que los montes cercanos estaban poblados de sabinas, madera muy apreciada por su dureza, que utilizaron para explotar las caleras, alimentar las carboneras y calentar los hogares de las casas, hasta que el bosque sufrió una sobre explotación y se agotó. Quedan algunos árboles de sabina negra por los alrededores.
Cuevas:
 Una muestra representativa del paisaje natural existente en los montes cercanos del pueblo y en los que, muchas veces, algún paisano, ha hecho de ellas su refugio en días de lluvia y mal tiempo.

Denominaciones como cueva del Mix, cueva El Tonto, cueva Secreta, cueva del tio Simón (le servía de refugio mientras trabajaba en sus campos), Cueva Negra, la Sima (de la que nos relataban que en las cercanías había una venta y que más de una vez robaban a los viajeros y quizás alguno fuera a parar a aquel pozo de buena profundidad, son sin lugar a dudas, bien conocidas por los habitantes de Cimballa y han servido desde tiempos para que nos alejásemos del pueblo con ganas de explorarlas y conocer nuestro entorno un poco mejor y disfrutar de los paisajes que nos rodean.

DSC_0260Cueva

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA        

«No olvides que la tierra se deleita al sentir tus pies descalzos y los vientos anhelan jugar con tu cabello»  Kahlil Gibran